Eduardo Coria Lahoz, economista, contó que se espera que el año que viene la inflación alcanzará niveles cercanos al 200% si mantiene el ritmo actual.
Coria Lahoz dijo que “en San Juan medimos con la Fundación que la inflación fue del 8,7%, un poco más alta que el Indec, y esta baja se explica en las fuertes presiones que genera el gobierno sobre las empresas para que no suban los precios, sumado a que el precio de la carne esta estabilizado debido a la caída de exportaciones hacia China que genera esto”.
Además, dijo que “el aumento del combustible que sufrimos este mes se verá en las góndolas a fines de diciembre o enero. Estimamos que para todo el 2023 se alcanzará una inflación acumulada del 140% ya que se esperan cifras similares a las de octubre en los meses que quedan. Con este panorama observamos que, en el 2024, a este ritmo, sería de 200%”.
También contó que “en la legislación argentina existe una trampa que es mediante la recaudación se incrementa al mismo nivel que la inflación, existe una ley que expresa que si uno prevé recaudar 100 pesos y se termina recaudando 150 ese sobrante va a cuentas generales por lo tanto el gobernante no tiene ningún apuro en hacer bien las cuentas porque ese dinero puede usarlo para cualquier cosa. Este fondo sobrante está fuera del presupuesto y por lo tanto no tiene asignación a ningún área”.
Por último, expresó que “en el caso de San Juan se previó un incremento de gasto del 120% y la recaudación creció casi al mismo ritmo, como si hubieran sabido que esa iba a ser la inflación que dobló lo presupuestado por Nación”.