Dos futuros ministros del gobierno de Marcelo Orrego pasaron por Es lo que Hay, donde dieron indicios de cómo será la conducción de sus carteras pero dispararon dardos sobre la falta de coordinación entre los ministerios de la actual gestión. Se trata de Gustavo Fernández, quien fue anunciado como ministro de Producción y Amilcar Dobladez, que se hará cargo de otra área sensible como es el ministerio de Salud Pública cuando asuma Marcelo Orrego.
“Considero que todas las áreas están concatenadas, hay que trabajar con todas”, expresó Dobladez, pero Gustavo Fernández fue más allá y dijo que tienen “un plan estratégico dentro del ministerio. Esa mirada estratégica se complementa con la mirada coordinada con los otros ministerios. Un déficit de la gestión que termina tiene que ver con la coordinación interministerial. Falta de coordinación entre el ministerio de Minería y Producción, Educación y Minería. No hay coordinación, no hay diálogo. Nos encontramos con 4 ministerios trabajando con el mismo emprendedor. Esto nos obliga a optimizar los recursos, hay que cuidarlos y no dilapidarlos”.
Por su parte, Dobladez volvió a cargar por el uso de los recursos “siempre tenemos algo que nos une a otro ministerio. Trabajar solo no se puede, es fundamental ese trabajo. Tenemos un hospital nuevo en Jáchal, pero no podemos cubrir los servicios. Antes de seguir haciendo hospitales, tenemos que analizar el recurso humano, en la salud el recurso humano es clave”.
Continuando en la línea de la falta de planificación y diálogo, Fernández tajo acotación la problemática del agua en la provincia: “sobre el agua, el área que se encarga es Hidráulica, Obras, pero el reclamo viene a Producción, es un claro ejemplo de la falta de coordinación entre los ministerios actualmente”.
Dentro de la cartera productiva hay agencias la Agencia de Calidad San Juan, por mencionar alguna y sobre este tipo de estructuras, Fernández apuntó a que “las agencias son buenos instrumentos, lo que hay que hacer es que funcionen para lo que fueron creadas. Tenemos que dejar de crear estructuras y trabajar en la coordinación. Lo que hay que hacer es que haya diálogo entre directores y secretarios de agencias”.